lunes, 11 de diciembre de 2017

CRAI INICIA EL PROYECTO “NUESTRO PATRIMONIO INTELECTUAL”

 
Según el ranking de Concytec, la UPEU está entre las 25 universidades con mayor producción científica en Perú, esto se debe al trabajo realizado de subir todas las tesis sustentadas fechadas desde el año 2015 en adelante. De esta forma, la UPEU cumplía un requisito para su adhesión al Repositorio del Gobierno Alicia en 2016.

No obstante, esto no fue suficiente para el CRAI, que sin conformarse con cumplir solo un requisito creó el proyecto Nuestro Patrimonio Intelectual (NPI). Este proyecto alimentará el Repositorio Digital de la UPEU y el Repositorio Alicia con tesis sustentadas antes del 2015, incluso aquellas que fueron redactadas a máquina de escribir.

Este proyecto está bajo la supervisión del Lic. José Campos y la ejecución del Ing. Alberto Sánchez, junto a su equipo de trabajo. En la primera fase de NPI, se creará un registro de tesis actualizado de los archivos de Secretaría General, Centro de Investigación Adventista, CRAI y cada facultad de la UPEU. De esta forma, se espera conservar el patrimonio intelectual dejado por los investigadores de la UPEU a través de sus tesis.

miércoles, 18 de octubre de 2017

EL CRAI PARTICIPA EN COLOQUIO DE ACREDITACIÓN DE LA UNMSM


El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) fue invitado al “I Coloquio Nacional de Acreditación y Certificación en Unidades de Información”. Este evento fue organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) el pasado 9 y 16 de octubre.

De esta forma, el Lic. Jaime Vilcazán, jefe de Servicios Fundamentales del CRAI, expuso cómo fue el crecimiento de lo que antes era conocido como la Biblioteca de la UPeU. Asimismo, mostró la importancia y el trabajo que el CRAI desarrolló para cumplir con los criterios de evaluación que la Sineace impuso a las escuelas profesionales acreditadas de la UPeU.

El propósito de este coloquio fue mostrar el trabajo de las bibliotecas frente a la acreditación y la certificación. Contar con un repositorio de tesis, biblioteca de libros físicos y recursos bibliográficos virtuales son solo algunos de requerimientos de la Sineace con los cuales ya cumple el CRAI de la UPeU.

miércoles, 4 de octubre de 2017

EL CRAI AHORA ESTÁ EN LA RADIO


El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación lanzó su primer programa de radio “CRAI, más que libros” el primer lunes de octubre. El programa fue emitido desde las instalaciones de Radio Peruana Unión a las 10 de la mañana.

El propósito de “CRAI, más que libros” es difundir las actividades que ofrece el CRAI, así como permitir que los usuarios conozcan los servicios que se ofrece a toda la comunidad unionista. Además, es un espacio cultural donde se incentivará la investigación por el contenido del programa y sus diversos invitados.

De esta forma, el primer programa tuvo como invitados especiales al Lic. José Campos, director del CRAI, y a la Dra. Mayela Cajachagua. Ella presentó algunos alcances sobre su tema “Ética en la Investigación Científica”, el cual fue expuesto en el último “Jueves Científico”.

Noticias, entrevistas, sociodramas, espacio cultural y mucho más es lo vendrá en “CRAI, más que libros”. Este programa es conducido por las estudiantes de Ciencias de la Comunicación Claudia Rojas y Sarita Vásquez. De esta forma, el programa de radio del CRAI será emitido todos los lunes a las 10 de la mañana por la señal de Radio Peruana Unión, así como por su página de Facebook y la del CRAI.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

ESTUDIANTES UNIONISTAS APRENDIERON A USAR EDS EN EL CRAI


El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) realizó el tercer taller Aprende e Investiga el pasado martes 26. En esta ocasión, los usuarios del CRAI aprendieron a usar EBSCO Discovery Service (EDS), el cual es una herramienta útil para conseguir material bibliográfico electrónico para todo tipo de investigación.

Los presentes en el taller Aprende e Investiga, aprendieron desde cómo acceder de dos formas distintas a EDS (mediante crai.upeu.edu.pe y craiupeu.blogspot.pe), hasta cómo usar las herramientas para realizar una búsqueda avanzada. De esta forma, discriminar la información para obtener resultados útiles de acuerdo al tema a investigar.

El taller se realizó en el Laboratorio de Investigación CRAI y fue expuesto por el ingeniero Alberto Sánchez, jefe del área de Automatización del CRAI. Además, a través de las redes sociales se transmitió en vivo el taller completo, es por eso que visitando la página de Facebook del CRAI, aún se puede visualizar el vídeo del desarrollo del taller Aprende e Investiga.

jueves, 14 de septiembre de 2017

EMPRENDE E INNOVA CON EL CRAI Y DGI

 
“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos”, Steve Jobs. Muchos jóvenes optan por emprender un negocio al terminar su carrera profesional. Ante esto, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), junto a la Dirección General de Investigación (DGI), presentaron el tema Gestión de la Innovación en el Jueves Científico.

El tema fue desarrollado por el Lic. Alcides Flores Sáenz y tuvo como propósito incentivar y mostrar el panorama en el cual se desenvuelve un joven innovador y emprendedor. Así mismo, de forma lúdica, desarrolló ejercicios que ayudaron a comprender cómo funciona la mente de una persona creativa con las habilidades de romper esquemas para crear una gran idea de negocio.

Como todas las semanas, el Jueves Científico fue desarrollado en el Teatrín UPeU y fue transmitido en vivo a través de la página de Facebook del CRAI, donde se puede ver la repetición del vídeo.

jueves, 31 de agosto de 2017

CRAI APERTURA “APRENDE E INVESTIGA”


El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) inició el ciclo de talleres “Aprende e Investiga”, con el fin de dar a conocer las herramientas de investigación más elementales para todo investigador unionista. El evento se realizó el martes 29 en dos horarios, 11 de la mañana y 4 de la tarde, en el Laboratorio CRAI

Los estudiantes que estuvieron presentes, recibieron una inducción general a los servicios que ofrece el CRAI. Además, se enseñó a usar la aplicación para Android e iOS BookMyne”, la cual permite gestionar los libros prestados que tiene un usuario y buscar los libros físicos que tiene el CRAI, permitiendo así al usuario ver la ubicación exacta del libro.

Mendeley, EDS y el Repositorio UPeU son algunas de las herramientas para la investigación que el CRAI enseñará usar, así como las normas básicas de APA. Es así que todos los martes, a las 11 de la mañana y 4 de la tarde, en el Laboratorio CRAI, el cual se encuentra al lado del Teatrín UPeU, se dictarán los talleres “Aprende e Investiga”.

lunes, 28 de agosto de 2017

EL JUEVES CIENTÍFICO REGRESA A LA UPEU


El pasado 17 de agosto se realizó el primer programa de Jueves Científico del ciclo académico 2017 – II. El Método de Investigación Exegética fue el tema con el cual se aperturó esta jornada que tiene como fin contribuir a la formación académica de la comunidad unionista.

Esta vez se contó con la presencia del Dr. Álvaro Rodríguez, quien desarrolló el tema de manera magistral en el Teatrín UPeU que se encuentra en el sótano del CRAI. Asimismo, se transmitió en vivo a través de la Página de Facebook del CRAI permitiendo así que más personas puedan escuchar y aprender del tema expuesto.

Este programa está organizado por el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y la Dirección General de Investigación (DGI) de la UPeU. Para más información sobre el Jueves Científico, las personas pueden visitar el Fan Page del CRAI (craiupeu) y DGI (dgi.upeu).

miércoles, 9 de agosto de 2017

MÁS ESPACIO PARA EL ESTUDIO EN EL CRAI


“Ordenar bibliotecas es ejercer silenciosamente el arte de la crítica”, Jorge Luis Borges. El ciclo académico inicia otra vez luego de un mes de receso para los estudiantes de la UPeU. Es así que el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) realizó el trabajo de reorganización de las colecciones de libros.

Esta labor tuvo como objetivo facilitar el acceso al material bibliográfico y brindar más espacio de lectura para sus usuarios. Asimismo, se ha optimizado el espacio en los ambientes de estudio grupal, permitiendo el acceso a más grupos de investigadores.

Por otro lado, en el semisótano del CRAI se podrá encontrar la Colección de Facihed, Colección de Ciencias de la Salud y la Colección de Teología. En el primer piso, se encuentran las tesis y la Colección de Ingeniería y Arquitectura. Finalmente, en el segundo piso, se encuentra la Colección de Ciencias Empresariales.

Además de tener colecciones de libros y ambientes de estudio grupales, el CRAI también tiene un laboratorio de investigación que se encuentra en el semisótano. Asimismo, en el segundo piso, cuenta con un comedor y un espacio con muebles cómodos para la lectura.

jueves, 20 de julio de 2017

BIBLIOTECA ESCOLAR, EL NUEVO PROYECTO DEL CRAI


La educación adventista ofrece cubrir varias etapas de la educación de un individuo, desde la etapa preescolar a la universitaria. De esta forma, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) no se muestra ajeno con esta visión, iniciando así la creación del proyecto de “Biblioteca Escolar”.

La Biblioteca Escolar del CRAI busca fomentar la imaginación, innovación y pensamiento crítico en niños y adolescentes. Con este proyecto se espera desarrollar la inteligencia múltiple a través de asesorías y talleres, fomentando así la responsabilidad con la información, aprendizaje y producciones propias.

El proyecto aún está en la etapa inicial, desarrollando así el plan estratégico para brindar un buen servicio que beneficiará a muchos niños y adolescente. Además, se con el apoyo del Dr. Moisés Díaz Pinedo, decano de la FACIHED, y con el Colegio Unión, cuyos docentes conocieron la etapa preliminar del proyecto Biblioteca Escolar en una reunión el pasado 18 de julio.

miércoles, 5 de julio de 2017

LA UPEU INVIRTIÓ 40 MIL SOLES EN LIBROS HASTA LA FECHA


“Una biblioteca no es un lujo, sino una de las necesidades de la vida” Henry Ward Beecher. Un semestre académico más llega a su fin y cada facultad de la UPeU ha ido adquiriendo libros para sus alumnos en lo que va de año. Estos libros ahora se encuentran en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

Sin contar con los libros donados que han ingresado al CRAI, ni el material bibliográfico virtual que se ha adquirido, son casi 400 la suma total de los libros comprados entre todas las facultades de la UPeU. Asimismo, la inversión total en libros físicos adquiridos gira alrededor de 40 mil soles.

Los libros adquiridos han sido distribuidos en cada colección de libros del CRAI. De esta forma, los estudiantes de la UPeU cuentan con más material bibliográfico actualizado para que realicen sus investigaciones y tareas.

miércoles, 28 de junio de 2017

JUEVES CIENTÍFICO CONTINUARÁ EN EL SEMESTRE ACADÉMICO 2017 - II


El semestre académico se termina, de la misma forma los programas de Jueves Científico llegan a su fin en esta primera mitad del año. Fueron en total 11 temas que se desarrollaron en el Teatrín de la UPeU y el auditorio J. N. Andrews, los cuales también se transmitieron en vivo a través del Fanpage del CRAI.

El último tema que se desarrolló fue Investigación Cualitativa, expuesto por el Lic. Joseph Moreno. Para beneficio de los usuarios del CRAI, se puede encontrar el vídeo de este tema y otros en la página de Facebook del CRAI.

De esta forma, el CRAI, junto a DGI, espera seguir contribuyendo a la formación académica e intelectual de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión. Por este motivo, las actividades del Jueves Científico se retomarán en el siguiente semestre académico con nuevos temas de interés para la investigación universitaria.

martes, 20 de junio de 2017

LA UPEU COMPRA NUEVOS LIBROS ELECTRÓNICOS EN EBSCO


El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) no solo cuenta con libros físicos, también cuenta con información bibliográfica virtual disponible para las tres filiales de la UPeU. De esta forma, la cantidad de libros electrónicos (eBook) que la UPeU compró a través de GOBI en EBSCO subió a 25, los cuales ahora se pueden descargar gratis.

En marzo de 2016, la UPeU adquirió los primeros tres libros electrónicos sumando así material virtual para la investigación. Por el momento, se pueden encontrar libros en temas de ingeniería, música, nutrición e investigación.

GOBI permite comprar libros virtuales y físicos de editoriales en todo el mundo. De esta forma, las facultades de la UPeU pueden adquirir libros actualizados en temas de interés para sus estudiantes. Otra ventaja de estos libros electrónicos es que siempre estarán disponibles para toda la comunidad unionista que deseen descargarlos, en cualquiera de las tres filiales de la UPeU.

jueves, 15 de junio de 2017

NUEVOS LIBROS PARA LA COLECCIÓN DE TEOLOGÍA DEL CRAI ESTÁN VALORIZADOS EN CASI 3 MIL DÓLARES


Más de 100 ejemplares de libros y revistas se suman a la Colección de teología del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). La donación valorizada en casi 3 mil dólares ha sido entregada al CRAI por el Dr. Glúder Quispe, actual decano de la Facultad de Teología.

Son exactamente 69 libros y 58 revistas teológicas, los cuales se encontrarán en la Colección de Teología que está en el sótano del CRAI. Entre las revistas donadas, están la colección de Pneuma y Religion Theology, las cuales son dos revistas actuales que contribuirán a la investigación teológica en la UPeU.

Por el momento, el material bibliográfico donado se encuentra en el área de Análisis Documental del CRAI para su debida catalogación, usando el Sistema de Clasificación Decimal Dewey. Este proceso ayuda a los usuarios del CRAI, permitiendo que puedan encontrar el libro que están buscando para su investigación.

LA UPEU SUBE EN EL RANKING DEL REPOSITORIO NACIONAL ALICIA



A poco más de un año de que el Repositorio Digital Institucional de la UPeU sea reconocido por Concytec, ha logrado llegar al puesto 23 en el Repositorio Nacional Alicia. La plataforma Web Alicia cuenta con 99 instituciones suscritas hasta la fecha, donde se puede encontrar tesis, artículos y otros tipos de documentos realizados por cada institución.

Para el repositorio de la UPeU, esta travesía inició en enero de 2016 con tan solo 30 tesis en formato digital, cifra que ha aumentado a 446 hasta inicios de junio. De esta forma, el trabajo realizado por el equipo de Servicios Académicos del CRAI, ubica en Alicia al repositorio de la UPeU por encima de instituciones como la Universidad Nacional del Callao y la Universidad de Lima.



Según las estadísticas, durante el 2016 el Repositorio Digital de la UPeU obtuvo 300 visitas en todo el año. En cambio, desde enero de este año hasta la fecha el repositorio ha llegado a tener 1500 visitas, lo cual refleja el trabajo realizado con el fin de facilitar recursos para los investigadores y usuarios.