lunes, 11 de diciembre de 2017

CRAI INICIA EL PROYECTO “NUESTRO PATRIMONIO INTELECTUAL”

 
Según el ranking de Concytec, la UPEU está entre las 25 universidades con mayor producción científica en Perú, esto se debe al trabajo realizado de subir todas las tesis sustentadas fechadas desde el año 2015 en adelante. De esta forma, la UPEU cumplía un requisito para su adhesión al Repositorio del Gobierno Alicia en 2016.

No obstante, esto no fue suficiente para el CRAI, que sin conformarse con cumplir solo un requisito creó el proyecto Nuestro Patrimonio Intelectual (NPI). Este proyecto alimentará el Repositorio Digital de la UPEU y el Repositorio Alicia con tesis sustentadas antes del 2015, incluso aquellas que fueron redactadas a máquina de escribir.

Este proyecto está bajo la supervisión del Lic. José Campos y la ejecución del Ing. Alberto Sánchez, junto a su equipo de trabajo. En la primera fase de NPI, se creará un registro de tesis actualizado de los archivos de Secretaría General, Centro de Investigación Adventista, CRAI y cada facultad de la UPEU. De esta forma, se espera conservar el patrimonio intelectual dejado por los investigadores de la UPEU a través de sus tesis.

miércoles, 18 de octubre de 2017

EL CRAI PARTICIPA EN COLOQUIO DE ACREDITACIÓN DE LA UNMSM


El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) fue invitado al “I Coloquio Nacional de Acreditación y Certificación en Unidades de Información”. Este evento fue organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) el pasado 9 y 16 de octubre.

De esta forma, el Lic. Jaime Vilcazán, jefe de Servicios Fundamentales del CRAI, expuso cómo fue el crecimiento de lo que antes era conocido como la Biblioteca de la UPeU. Asimismo, mostró la importancia y el trabajo que el CRAI desarrolló para cumplir con los criterios de evaluación que la Sineace impuso a las escuelas profesionales acreditadas de la UPeU.

El propósito de este coloquio fue mostrar el trabajo de las bibliotecas frente a la acreditación y la certificación. Contar con un repositorio de tesis, biblioteca de libros físicos y recursos bibliográficos virtuales son solo algunos de requerimientos de la Sineace con los cuales ya cumple el CRAI de la UPeU.

miércoles, 4 de octubre de 2017

EL CRAI AHORA ESTÁ EN LA RADIO


El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación lanzó su primer programa de radio “CRAI, más que libros” el primer lunes de octubre. El programa fue emitido desde las instalaciones de Radio Peruana Unión a las 10 de la mañana.

El propósito de “CRAI, más que libros” es difundir las actividades que ofrece el CRAI, así como permitir que los usuarios conozcan los servicios que se ofrece a toda la comunidad unionista. Además, es un espacio cultural donde se incentivará la investigación por el contenido del programa y sus diversos invitados.

De esta forma, el primer programa tuvo como invitados especiales al Lic. José Campos, director del CRAI, y a la Dra. Mayela Cajachagua. Ella presentó algunos alcances sobre su tema “Ética en la Investigación Científica”, el cual fue expuesto en el último “Jueves Científico”.

Noticias, entrevistas, sociodramas, espacio cultural y mucho más es lo vendrá en “CRAI, más que libros”. Este programa es conducido por las estudiantes de Ciencias de la Comunicación Claudia Rojas y Sarita Vásquez. De esta forma, el programa de radio del CRAI será emitido todos los lunes a las 10 de la mañana por la señal de Radio Peruana Unión, así como por su página de Facebook y la del CRAI.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

ESTUDIANTES UNIONISTAS APRENDIERON A USAR EDS EN EL CRAI


El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) realizó el tercer taller Aprende e Investiga el pasado martes 26. En esta ocasión, los usuarios del CRAI aprendieron a usar EBSCO Discovery Service (EDS), el cual es una herramienta útil para conseguir material bibliográfico electrónico para todo tipo de investigación.

Los presentes en el taller Aprende e Investiga, aprendieron desde cómo acceder de dos formas distintas a EDS (mediante crai.upeu.edu.pe y craiupeu.blogspot.pe), hasta cómo usar las herramientas para realizar una búsqueda avanzada. De esta forma, discriminar la información para obtener resultados útiles de acuerdo al tema a investigar.

El taller se realizó en el Laboratorio de Investigación CRAI y fue expuesto por el ingeniero Alberto Sánchez, jefe del área de Automatización del CRAI. Además, a través de las redes sociales se transmitió en vivo el taller completo, es por eso que visitando la página de Facebook del CRAI, aún se puede visualizar el vídeo del desarrollo del taller Aprende e Investiga.

jueves, 14 de septiembre de 2017

EMPRENDE E INNOVA CON EL CRAI Y DGI

 
“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos”, Steve Jobs. Muchos jóvenes optan por emprender un negocio al terminar su carrera profesional. Ante esto, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), junto a la Dirección General de Investigación (DGI), presentaron el tema Gestión de la Innovación en el Jueves Científico.

El tema fue desarrollado por el Lic. Alcides Flores Sáenz y tuvo como propósito incentivar y mostrar el panorama en el cual se desenvuelve un joven innovador y emprendedor. Así mismo, de forma lúdica, desarrolló ejercicios que ayudaron a comprender cómo funciona la mente de una persona creativa con las habilidades de romper esquemas para crear una gran idea de negocio.

Como todas las semanas, el Jueves Científico fue desarrollado en el Teatrín UPeU y fue transmitido en vivo a través de la página de Facebook del CRAI, donde se puede ver la repetición del vídeo.

jueves, 31 de agosto de 2017

CRAI APERTURA “APRENDE E INVESTIGA”


El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) inició el ciclo de talleres “Aprende e Investiga”, con el fin de dar a conocer las herramientas de investigación más elementales para todo investigador unionista. El evento se realizó el martes 29 en dos horarios, 11 de la mañana y 4 de la tarde, en el Laboratorio CRAI

Los estudiantes que estuvieron presentes, recibieron una inducción general a los servicios que ofrece el CRAI. Además, se enseñó a usar la aplicación para Android e iOS BookMyne”, la cual permite gestionar los libros prestados que tiene un usuario y buscar los libros físicos que tiene el CRAI, permitiendo así al usuario ver la ubicación exacta del libro.

Mendeley, EDS y el Repositorio UPeU son algunas de las herramientas para la investigación que el CRAI enseñará usar, así como las normas básicas de APA. Es así que todos los martes, a las 11 de la mañana y 4 de la tarde, en el Laboratorio CRAI, el cual se encuentra al lado del Teatrín UPeU, se dictarán los talleres “Aprende e Investiga”.

lunes, 28 de agosto de 2017

EL JUEVES CIENTÍFICO REGRESA A LA UPEU


El pasado 17 de agosto se realizó el primer programa de Jueves Científico del ciclo académico 2017 – II. El Método de Investigación Exegética fue el tema con el cual se aperturó esta jornada que tiene como fin contribuir a la formación académica de la comunidad unionista.

Esta vez se contó con la presencia del Dr. Álvaro Rodríguez, quien desarrolló el tema de manera magistral en el Teatrín UPeU que se encuentra en el sótano del CRAI. Asimismo, se transmitió en vivo a través de la Página de Facebook del CRAI permitiendo así que más personas puedan escuchar y aprender del tema expuesto.

Este programa está organizado por el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y la Dirección General de Investigación (DGI) de la UPeU. Para más información sobre el Jueves Científico, las personas pueden visitar el Fan Page del CRAI (craiupeu) y DGI (dgi.upeu).